domingo, 27 de marzo de 2011

JOHANN SEBASTIAN BACH

Johann Sebastian Bach  (Eisenach, Turingia, 21 de marzo de 1685 – Leipzig, 28 de julio de 1750) fue un organista, clavecinista y compositor alemán de música del Barroco, miembro de una de las familias de músicos más extraordinarias de la historia, con más de 35 compositores famosos y muchos intérpretes destacados.



Su reputación como organista y clavecinista era legendaria, con fama en toda Europa. Aparte del órgano y del clavecín, también tocaba el violín y la viola de gamba, además de ser el primer gran improvisador de la música de renombre.


Sus obras más importantes están entre las más destacadas y trascendentales de la música clásica y de la música universal. Entre ellas cabe mencionar los Conciertos de Brandeburgo, el Clave bien temperado, la Misa en si menor, la Pasión según San Mateo, El arte de la fuga, La ofrenda musical, las Variaciones Goldberg, la Tocata y fuga en re menor, las Cantatas sacras 80, 140 y 147, el Concierto italiano, la Obertura francesa, las Suites para violonchelo solo, las Sonatas y partitas para violín solo y las Suites orquestales.


Para saber más (Fuente original del artículo e imagen) :http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bach

Johann Sebastian Bach, aria de la Suite para orquesta en Re mayor, BWV 1068

TRANSMISIÓN MECÁNICA

Se denomina transmisión mecánica a un mecanismo encargado de transmitir potencia entre dos o más elementos dentro de una máquina. Son parte fundamental de los elementos u órganos de una máquina, muchas veces clasificado como uno de los dos subgrupos fundamentales de éstos elementos de transmisión y elementos de sujeción.

TIPOS DE TRANSMISIÓN

Entre las formas más habituales de transmisión están:

    * Correas, como una correa de distribución
    * Cadenas
    * Barras en mecanismos articulados como el cuadrilátero articulado o el mecanismo de biela-manivela.
    * Cables, la mayoría únicamente funcionan a tracción, aunque hay cables especiales para transmitir otro tipo de esfuerzos como los cables de torsión
    * Engranajes
    * Ruedas de fricción, que transmiten movimiento perimetral, como las ruedas de un vehículo.
    * Discos de fricción, que transmiten movimiento axial, como un disco de embrague.
    * Chavetas y ejes nervados
    * Juntas cardán y juntas homocinéticas
    * Levas


Para saber más    http://es.wikipedia.org/wiki/Transmisi%C3%B3n_mec%C3%A1nica

FOTOGRAFÍAS  RELACIONADAS
Extraídas del Banco de imágenes y sonidos del ITE